lunes, 24 de noviembre de 2025

Datos para el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

OICV publica los nuevos datos sobre discriminación de la mujer en el trabajo 2025 coincidiendo con el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Iniciamos, por tanto, la difusión del nuevo estudio para España sobre calidad de vida y felicidad social. El próximo día 10 de diciembre en Ciudad Real se desarrollará el evento CABIDA25.

Desde 2022 incorporamos al estudio por el Observatorio, desde la esfera laboral, la medición de la posible discriminación por género. Vemos que en este período es un valor bastante constante, cercano a 4 sobre 10. La cuestión trata de observar la reacción del encuestado ante la afirmación en primera persona de que sufre esta posible situación. 

Las respuestas han sido constantemente obtenidas con valoraciones bajas, lo que hace pensar que esta situación en la mayoría de los casos no se produce en nuestro mercado de trabajo, el valor medio alcanzado en 2025 ha sido de 3,89, con un 32%, uno de cada tres que niega toda discriminación. Sin embargo, en la otra parte existe casi un 25% de los residentes encuestados en España que sí sufren o temen sufrir discriminación por condición de género (valores 7 o superior sobre 10).

Realizando un análisis detallado de acuerdo con las diferentes clasificaciones utilizadas podemos comprobar que las mujeres valoran en 4,44 esta circunstancia mientras los hombres solo en 3,23. Mención aparte merecen los declarados no binarios, que a pesar de no ser muchos en la encuesta su valor en cuanto a discriminación alcanza 6,48 en media. Si observamos las respuestas por tramos de edad se van reduciendo los sentimientos de sufrir discriminación según aumenta, es decir son las jóvenes las más vulnerables, hasta los 40 años por encima de la media. 

El estado civil también es representativo, si se vive en pareja parecen ser menos vulnerables ante esta circunstancia. La cuestión del municipio de residencia es bastante similar, es decir no afecta, sólo los residentes en municipios inferiores a los cinco mil habitantes están por encima de la media con 3,96 puntos. 

Fuente: OICV 2025
Por sectores y por este orden: comercio, seguido de construcción y en desempleo o inactivos son los trabajadores que se confiesan con mayor discriminación. La situación profesional de autónomo prevalece como un grupo de los que menos dice sufrir discriminación. Por último, la renta y el nivel de estudios también afectan, siendo más vulnerables los de niveles inferiores.

Si nos detenemos en la distribución autonómica, Cantabria y Baleares son las comunidades con menos discriminación laboral declarada, quedando en el polo opuesto Aragón, País Vasco y Extremadura. 

OICV.

(Todos los informes en el área de descargas).


No hay comentarios:

Datos para el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

OICV publica los nuevos datos sobre discriminación de la mujer en el trabajo 2025 coincidiendo con el día internacional de la eliminación de...